La semana que viene (21 al 26 de noviembre) se va a celebrar la cuadragésima séptima edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, más conocido como Zinebi. Para que os hagaís una idea, dentro de la sección a concurso hay trabajos de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canada, Chile, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Euskadi, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungria, Iran, Italia, Japón, Jordania, Kazajistan, Lituania, Luxemburgo, Mexico, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, República Checa, Rusia, Singapur, Sudafrica, Suecia y Suiza, lo que sin duda ofrece una amplísima divertidad de temáticas y puntos de vista que a mí personalmente me encanta. Es un poco como viajar sin moverte de tu asiento y de ver otras realidades insospechadas, aun cuando para seros sincero, se corre el riesgo de ver a veces algun documental que puede llegar a ser un tremendo tostón (pero bueno, siendo ese el problema de la diversidad, lo prefiero a la mediocridad de la homogeneidad). También teneís en la web del Zinebi una Galería de carteles (entre otros el de la edición 43, uno de mis preferidos, está claro por qué ;-)) Las proyecciones se realizan en el teatro Arriaga, el museo Guggenheim, el museo de Bellas Artes, los Multis, Bidarte, Bilborock, el Centro Cívico Barraincua, la U.P.V y el Aula de cultura de Getxo. Yo es ya el tercer año que voy a asistir, y no puedo menos que animaros a ir si nunca habeís ido. Los precios son asequibles, y si os tomaís la molestia de mirar antes un poco el argumento de los trabajos de cada sesión, seguro que encontrareís algo que os pueda interesar.
Sobre PlanetaInopia
Sandor Inopia nació en Bilbao, un lunes cualquiera, justo 1904 años después de que Nerón se suicidara, diciendo ¡Qué artista muere conmigo!, y 192 años después de que Volta descubriera la pila eléctrica. Mientras celebraba su quinto cumpleaños, Elvis daba su último concierto, y celebrando los siete, Muhammad Ali se retiraba del boxeo.
Yo no tengo la ambición de Nerón, la inteligencia de Volta, la voz de Elvis, o la fuerza de Alí, pero a veces me gusta escribir y darme a conocer a los demás. Por eso este blog, que espero te guste.
Aquí se habla de
planetainopia (67)
musica (49)
linux (34)
chapas (33)
Bilbao (32)
diy (25)
curiosidades (24)
libros (23)
vespa (23)
festivales (22)
fotografía (21)
activismo (20)
política (19)
software libre (18)
software (18)
windows (17)
drupal (17)
hardware (17)
pensamientos (16)
documentos (16)
wordpress (15)
www (15)
bricolaje (13)
hazlo tú mismo (12)
marketing (12)
television (11)
libro vespa (10)
productividad (9)
muerte (9)
descargas (9)
conciertos (9)
seguridad (9)
SGAE (9)
salud (9)
personal (9)
cine (8)
fiestas (8)
juegos (8)
creative commons (8)
grupos (8)
citas (7)
cultura libre (7)
google (7)
Ikea (7)
Apache (7)
dinero (7)
internet (7)
bibliotecas (6)
bicicleta (6)
bancos (6)
biblioteconomía (6)
arte (6)
RSS (6)
GTD (5)
servidor (5)
consumo (5)
León (5)
Purple Weekend (5)
historia (5)
familia (5)
leyes (5)
radio (5)
vivienda (5)
blog (5)
alimentación (5)
cifrado (5)
SSL (5)
ciencia (5)
hosting (5)
Aste Nagusia (5)
senderismo (4)
PetraPorT (4)
redes sociales (4)
edición (4)
disco duro (4)
sonido (4)
archivo (4)
canciones (4)
biblioteca (4)
comercio electrónico (4)
diseño (4)
graficos (4)
videos (4)
usb (4)
Truecrypt (4)
OpenDocument (3)
Ponferrada (3)
Freakland (3)
trabajo (3)
publicidad (3)
Zinebi (3)
portátil (3)
viajes (3)
openoffice (3)
ecología (3)
electronica (3)
Villa Bilbao (3)
debian (3)
estudios (3)
backup (3)
Comentarios recientes
- Hola Rafa, ante todo disculpa hace 1 año 2 semanas
- Muy útil en estos tiempos. hace 1 año 1 mes
- Muchas Gracias hace 1 año 3 meses
- Gracias!! hace 1 año 4 meses
- Me enteré de su muerte hace 1 año 5 meses
- Aunque no lo creas aún debo hace 1 año 5 meses
- Muy agradecida. Un saludo. hace 1 año 7 meses
- Muchas gracias. Al menos así hace 1 año 9 meses
- Gracias, JM! hace 2 años 3 semanas
- Nueva dirección, la verdad es hace 2 años 2 meses
Comentarios
el viernes 25 igual podemos vernos x el festival............hablamosss
Ayer martes me acerqué al Zinebi. Entre lo visto, me quedo con el corto de ficción G-23, una historia sobre la carencia emocional dentro del entorno urbano de Singapur, y Un jour, l'avenir nous donnera raison, una impactante historia sin diálogo, en la que una cámara situada sobre un barco retrata la vida miserable a lo largo de las orillas de un rio, hasta terminar su mudo testimonio a las puertas de la ciudad de Kinshasa (Congo). De modo paralelo, nos muestra la lucha obsesiva de un joven, aferrándose al boxeo como una hipotética oportunidad de prosperar.
Añadir nuevo comentario